Organoides y cultivo celular 3D
Uno de los avances recientes más interesantes en la investigación de las ciencias de la vida es el desarrollo de sistemas de cultivo de células en 3D, como organoides, esferoides o modelos de órganos en un chip. Un cultivo celular en 3D es un entorno artificial en el que las células pueden crecer e interactuar con su entorno en las 3 dimensiones. Estas condiciones son similares a cómo serían in vivo.
Los organoides son un tipo de cultivo celular en 3D que contiene tipos de células específicas de órganos que pueden exhibir la organización espacial y replicar algunas funciones del órgano. Los organoides recrean un sistema de gran relevancia fisiológica que permite a los investigadores investigar cuestiones complejas y multidimensionales, como la aparición de enfermedades, la regeneración de tejidos y las interacciones entre órganos.
La microscopía óptica es un enfoque esencial para estudiar los sistemas complejos modelados con organoides. Las soluciones de imágenes de Leica respaldan el estudio de estas muestras multifuncionales con sistemas que permiten obtener imágenes profundas y rápidas.

Eficiencia optimizada para imágenes de modelos 3D
Leica Microsystems ha desarrollado una serie de posibilidades que ofrecen un mayor rendimiento para la obtención de imágenes de organoides y otros modelos de cultivo celular en 3D.
Desde métodos tradicionales, como microscopía confocal o de campo amplio, hasta métodos de obtención de imágenes más avanzados, como imágenes multifotónicas o LightSheet, Leica Microsystems permite visualizar los detalles celulares finos, así como la arquitectura de tejido general dentro de sus cultivos celulares en 3D.
Leica Microsystems ofrece varias soluciones para obtener imágenes de sus cultivos de células 3D de forma más sencilla, rápida y sencilla.

Superar los desafíos en la obtención de imágenes de organoides
La formación de imágenes es una técnica crucial para el estudio de cultivos de células 3D, como organoides y esferoides.
La obtención de imágenes efectivas de los organoides plantea un nuevo conjunto de desafíos, ya que comprenden grandes volúmenes. Los organoides se pueden fijar, inmunomarcar y estudiar utilizando técnicas de limpieza para permitir la visualización de su estructura 3D. Por lo general, estos estudios se realizan utilizando microscopios confocales, ya que la obtención de imágenes de cultivos con más de 2-3 capas de células puede ser un desafío para los sistemas de campo amplio, que tienen un desenfoque inherente que enmascara la señal de interés.
Los organoides también se pueden utilizar para estudiar procesos dinámicos. El estudio de organoides vivos se enfrenta a problemas típicos de imágenes, como fototoxicidad y bajas relaciones señal / ruido, especialmente cuando se toman imágenes en profundidad en la muestra. Recientemente, los métodos de microscopía de adquisición rápida, como FLIM o Lightsheet, se han favorecido para el estudio de organoides vivos, ya que pueden utilizarse sin alterar la fisiología de las muestras.
CONOZCA MÁS EN:
THUNDER Imager – Célula viva y cultivo celular 3D y ensayo 3D Leica Microsystems